Es reconocido que los profesionales de higiene o riesgos laborales en diferentes empresas pueden tener enfoques muy diferentes a la hora de evaluar los riesgos. A menudo, esto es atribuible a las diferencias en el método utilizado para derivar los límites de exposición ocupacional (OEL). La normativa ISO 45001 busca armonizar los procesos de evaluación de riesgos y unificar los métodos utilizados para derivar los OEL. En 2021, la adaptación e implantación de la ISO 45001 será obligatoria para las empresas con certificación OHSAS 18001.
La evaluación de riesgos es importante para determinar o validar las medidas de control. Cuanto más peligrosa es la sustancia de acuerdo con su «toxicidad» inherente frente a los factores de exposición en el lugar de trabajo, más controles son necesarios.
De acuerdo con la normativa de la ISO 45001, un punto a considerar seriamente es el orden jerárquico de los controles pertinentes. La mejor forma de hacer controles duraderos y efectivos es integrarlos en procesos documentados por procedimientos. Los procedimientos y procesos deben ser simples y fáciles de aplicar, de forma que los empleados y los gerentes no intenten atajarlos por una excesiva complejidad. Los beneficios de la redacción y el mantenimiento de dicha documentación son entre otros:
- La especificación de tareas, equipos, personal y otra información para garantizar la seguridad en la planta de fabricación.
- La asignación de responsabilidades a individuos o grupos del personal de la planta, para que se garantice cierto nivel de responsabilidad.
- Garantizar un rendimiento constante de las actividades relacionadas con sustancias peligrosas a lo largo del tiempo.
- Evidenciar para las partes interesadas y otros terceros que la planta cumple con las medidas de seguridad necesarias y por lo tanto mantener la buena imagen de la compañía.
La normativa ISO 45001:2018 propone un proceso basado en el principio del Ciclo Deming: “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar”:
PLAN: Planifica lo que debes hacer
DO: Realiza lo que has planificado
CHECK: Verifica los cambios realizados
(RE) ACT: ¿Estás satisfecho? ¿Puedes mejorar?
Por otro lado, una parte muy significativa de la gestión de sustancias tóxicas depende del compromiso del personal. Tal nivel de compromiso solo se logra con el hábito. Por lo tanto, son imprescindibles realizar formaciones al personal para capacitarlos adecuadamente en el programa de gestión de sustancias tóxicas. Esto incluye:
- Riesgos toxicológicos
- Etiquetado
- Almacenamiento
- Eliminación de sustancias tóxicas, envases usados y residuos
- Equipos de protección individual (EPI)
Este sistema de gestión es, por tanto, una estructura formada por un conjunto de elementos para conseguir un propósito de manera eficaz y con vocación de mejora continua. Es un método lógico para decidir aquello que debe hacerse, y el mejor modo de hacerlo, supervisar los procesos realizados con respecto al logro de las metas establecidas, evaluar la eficacia de las medidas adoptadas e identificar ámbitos que deben mejorarse. Puede y debe ser capaz de adaptarse a los cambios en la actividad de la organización y a los requisitos legislativos.
Algunas recomendaciones generales a la hora de implementar la normativa ISO 45001 podrían ser:
- Intentar minimizar el riesgo eliminando todo un proceso o reemplazando la sustancia tóxica en uso por una menos tóxica.
- Aplicar controles de ingeniería de acuerdo con la banda de control determinada.
- Poner en práctica algunos controles administrativos, como control de acceso, capacitación etc.
- Hacer que los empleados usen EPI si no se alcanzan los límites aceptables o si se trata de una solución provisional.
Azierta cuenta con profesionales especializados en armonizar los procesos de evaluación de riesgos y puede ayudarle a desarrollar procesos internos que estén en línea con Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo como OHSAS 18001 o la reciente ISO 45001.
Nos especializamos en el cálculo de OEL para moléculas pequeñas y grandes, materiales biológicos, sustancias potentes, anticuerpos y otras proteínas. Nuestro equipo de toxicólogos miembros de EUTOX y ERT, recopilan la información toxicológica disponible publicada y no publicada utilizando además métodos QSAR/Read-across realizando una evaluación en base a la integración del peso de la evidencia.