Vivimos en la era de la conversación, hoy en día todo se comparte, todo se comenta… La generalización del uso de internet supone un cambio en el modelo de Sociedad y en el modo de acceso a la información. En el año 2018 en España, el 86,1% de la población de 16 a 74 años ha utilizado Internet en los últimos tres meses, 1,5 puntos más que en 2017 (un 86,6% de hombres y un 85,6% de mujeres).
Un 60,5% de la población utiliza o ha utilizado en algún momento internet para informarse sobre aspectos relacionados con temas de salud, especialmente sobre alimentación y vida saludable, según la encuesta de del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).
El mundo de la salud no es ajeno a lo que comentamos. Nuestros pacientes y profesionales médicos, nuestros clientes en definitiva, buscan información en la red, consultan sobre enfermedad, sobre tratamientos, sobre medicamentos, síntomas, …
Los pacientes, las personas en definitiva, hemos tomado un camino activo sobre la gestión de nuestra propia salud, y cada vez más nos transformamos en lo que se denomina “el paciente empoderado”.
La realidad impera y supone un aumento de los pacientes que llegan a la consulta “sabiendo” sobre su estado de salud:
- Más del 35% consultan información relativa a su patología antes de su consulta y comparten los datos con el médico.
- Más del 50% consulta después de recibir diagnóstico o el tratamiento
- Para un 20% de los pacientes llegar informado sobre sus síntomas o posible diagnóstico mejora la relación con el profesional sanitario.
Sin embargo, la problemática generada en el acceso a la información en internet radica en la fiabilidad de la información:
- El 82% de la información es “ruido” y esta falta de rigor científico
- La fuente y el tema de búsqueda ocasionan preocupación e inquietud que puede repercutir en la calidad de vida del propio paciente e incluso en el proceso de su propia enfermedad
- En la consulta, la corrección o aclaración por parte del profesional ante información o rumores erróneos consultados en internet por parte del paciente conlleva a que la práctica asistencial no se desarrolle convenientemente
El análisis cuantitativo y cualitativo de la información existente en internet nos ofrece resultados que permiten identificar “los canales” donde recurren nuestros pacientes y profesionales cuando precisan de Información sobre su enfermedad o una determinada patología, saber qué tipo de información buscan y qué necesidades demandan.
Desde Azierta e-health factory, entendemos la obligación de estar al tanto de lo que la sociedad requiere y fomentar, con nuestro apoyo el desarrollo educativo en Salud, tanto de los profesionales de la medicina, como de los propios pacientes.
Por esto, hemos creado OHO (Online Health Observatory), que realiza un análisis observacional capaz de identificar, limpiar el “ruido” y cualificar toda la Información existente en Internet con:
- Independencia de la fuente: capaz de analizar todo tipo de fuentes abiertas existentes en el www (buscadores, wikis, bibliotecas online, foros, blogs, eventos, recursos, herramientas, conferencias, prensa local, nacional, especializada…….)
- Identificación y Clasificación de la Información: en función no sólo de su origen sino de su Público Objetivo (Profesionales de la Salud, Pacientes, Asociaciones, …)
- Extracción de la Información fundamental analizando palabras claves y conceptos relacionados directamente con la Patología: Síntomas, Medicamentos, Trastornos, Consecuencias…
- Clasificación de la Información según KPIs que incidan directamente en el negocio de nuestro cliente
- Análisis 360º que incluye el análisis de la patología estudiada y toda la información generada en tornos a nuestro propio cliente, sus Competidores y los Influenciadores asociados,
- Integración de diferentes Herramientas en función del Objetivo del Informe, asumiendo que ninguna herramienta da el 100% de la información y que esta tiene que ser suministrada a través de un compendio de softwares diferentes, tanto propietarios como externos.
- Propuesta de recomendaciones y acciones necesarias a desarrollar para mejorar la identidad digital, reputación online y la fiabilidad y compromiso hacia la marca de nuestro cliente.
Si estas estas interesado en obtener más información acerca de nuestros productos y servicios de valor añadido para el sector salud te invitamos a visitar nuestra web en: Azierta e-Health Factory