Al igual que otros sectores de nuestra economía, la Industria Farmacéutica está atravesando en los últimos años un periodo de transformación y adaptación a los retos que el actual escenario económico plantea: entre otros, la disminución de la I+D+i, la redimensión de las redes de ventas, la necesidad de establecer nuevas relaciones con las Administraciones Públicas y Gestores Sanitarios, etc. En este escenario, y desde hace algunos años, está cobrando una creciente importancia la figura del Medical Science Liaison (MSL): el profesional «que actúa en todos los ciclos de la vida del producto, ayudando a que éste sea utilizado de forma efectiva y se promocione con integridad, facilitando directrices a los proyectos en desarrollo, actuando como colaborador científico del médico y del resto de profesionales de la compañía y trabajando, en particular, con los departamentos jurídico y regulatorio»; en definitiva, un enlace científico entre la Industria Farmacéutica, y de otros sectores (Productos Sanitarios, Biotecnología, etc.) y los profesionales sanitarios, comités farmacéuticos de selección de fármacos, responsables político-administrativos de las Administraciones Públicas.
Los MSLs deben contar con una preparación tanto científica como económica-empresarial, destinada a la promoción científica y el desarrollo de las estrategias de los productos de sus compañías. Con este objetivo, Azierta y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) se han unido para promover una formación especializada específica destinada a aquellos profesionales vinculados a las Ciencias de la Salud, que deseen especializarse en la Promoción Científica; y con el objetivo es ayudar a los profesionales a alcanzar salidas profesionales sólidas y establecidas dentro de su Sector y a las empresas a encontrar soluciones flexibles para afrontar con éxito el entorno cambiante en que nos movemos.
El Máster en Medical Science Liaison comenzará el próximo mes de octubre.
Ampliar información: