En los últimos años, la Industria Farmacéutica y otros sectores afines (compañías biotecnológicas, productos sanitarios, alimentación, etc.), vienen demandando un nuevo perfil dentro de los profesionales que promocionan los productos. Deben ser capaces de afrontar los retos y el contexto de transformación por el que atraviesa el sector y en especial la promoción científica. Entre estos nuevos perfiles, destaca el del Medical Science Liaison (MSL), un profesional con sólidos conocimientos científicos y con habilidades de relación, comunicación, negociación, finanzas y estrategia. Un profesional, en definitiva, que aúne Ciencia y Negocio, que ayude al producto que promociona a generar y crear valor científico ante sus interlocutores y obtener al mismo tiempo rentabilidad y negocio para su empresa. Todo ello a través de un plan de marketing personal que posicione al profesional de una manera privilegiada.
El MSL debe contar con una formación interdisciplinar que abarque al menos 3 ámbitos:
- El área científica. Debe conocer los medicamentos u otros productos con los que trabaja y transmitir su conocimiento en este ámbito a sus interlocutores, ya sean líderes de opinión científicos (médicos, farmacéuticos), tomadores de decisiones económicas (comités, etc.) o influenciadores político-administrativos.
- Habilidades relacionales y marketing. Debe ser capaz de generar la demanda de sus productos a través de su conocimiento experto de los mismos; y para ello es imprescindible utilizar herramientas comerciales y de marketing.
- Conocimiento general sobre el entorno empresarial. Debe obtener rentabilidad, para lo cual es preciso conocer y poner en práctica estrategias que favorezcan la llegada de los productos al mercado con márgenes aceptables en su comercialización.
El experto conocimiento científico, unido a habilidades relacionales (empatía, solidez, claridad con su interlocutor) y el conocimiento de la terminología empresarial y de negocio son la base de un MSL. Estos conocimientos y habilidades, le permiten actuar como enlace científico entre la Industria de la Salud, ya sea farmacéutica o de otros sectores,los profesionales sanitarios, los influenciadores político-administrativos de las Comunidades Autónomas y los Comités Farmacéuticos de selección de fármacos.
Conscientes de la importancia de esta figura en el entorno de la Industria Farmacéutica y otras relacionadas con el mundo de la ciencia y la salud, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y Azierta ponen en marcha, a partir de octubre, el Máster Medical Science Liaison, dirigido a Graduados en Medicina, Farmacia, Biotecnología (u otras relacionadas con las Ciencias de la Salud) que quieran formarse como MSL para desarrollar su carrera profesional. No podemos olvidar tampoco en este “a quien va dirigido” a otros profesionales de la promoción científica (Ventas, KAM) o de los departamentos médicos que quieran reorientar su carrera profesional.