A medida que se va dando mayor libertad para salir de casa y hacer uso de espacios públicos, es cuando más alerta se debe estar. No hay que bajar la guardia en cuanto a higiene se refiere, de hecho, hay que tenerla siempre presente en esta nueva normalidad.
De acuerdo con los expertos, deberíamos dedicar entre 20 y 30 segundos a lavarnos las manos. Un gesto sencillo pero muy eficaz que puede llegar a prevenir alrededor del 20% de las infecciones respiratorias, como refleja el estudio ‘Handwashing and risk of respiratory infections: a quantitaive systematic review’ (abie T and Curtis V, 2006).
Pero no todo se encuentra en las manos, a continuación, exponemos algunas recomendaciones a la hora de salir de casa.
1. Usa ropa cómoda que proteja al máximo tu piel, preferiblemente de manga larga, y recógete el pelo para evitar en la medida de lo posible tocarte la cara.
2. Si toses o estornudas hazlo siempre usando el codo, nunca al aire ni en la mano así evitas una posible propagación del virus.
3. Mantén siempre una distancia de seguridad para proteger tu salud y la de los demás.
4. Si dispones de mascarilla úsala, póntela justo antes de salir, manipulándola con cuidado y con las manos bien desinfectadas. Ajústala correctamente a la cara evitando espacios y evita tocarla mientras la llevamos puesta. Conoce qué tipo de mascarillas debes usar pinchando aquí.
4. Usa de guantes, pero recuerda que llevarlos no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede causar la infección.
5. Para limpiar los objetos expuestos, prepara una solución de lejía al 1:50 (20 ml por litro de agua). Pero ojo, nunca debes mezcles distintos productos de limpieza ya que puede ser perjudicial.
6. Si tienes que coger el coche recuerda tocar el menor número de superficies y de igual modo limpiar con una solución adecuada, para evitar futuras contaminaciones.
7. En el supermercado recuerda limpiar el carro y evita tocar en la medida de la posible superficies y productos, aunque tengas los guantes puestos.
8. Realizar el pago con tarjeta y evitando efectivo, evitando así una posible contaminación.
9. Deja los zapatos en la entrada, así como el bolso, llaves, cartera... lava la ropa a más de 60º y limpia la compra eliminando cualquier posible contaminación antes de guardarlo en casa, ya que los envases exteriores de los productos pueden estar contaminados.
10. Es necesario quitarse de manera adecuada los guantes ya que si no lo hacemos correctamente las manos limpias entrarán en contacto con la superficie contaminada y no habrán servido de nada. Para quitarlos, pellizca la parte inferior de uno de ellos y tira hacia el exterior, sin tocar nuestra piel, así puedes quitar ese guante y recogerlo con la otra mano, en la que aún dispones de guante. Ahora, introduce dos dedos, ya sin guantes, en el interior del guante para desde ahí poder tirar y sacarlo, evitando contaminación y los tiramos en una bolsa cerrada. Después no olvides lavarte las manos.
10. Para quitarse la mascarilla, siempre de las gomas, sin tocar la parte delantera de la mascarilla; deséchala inmediatamente en un recipiente cerrado; y recuerda lavarte las manos con un desinfectante a base de alcohol (60% mínimo) o con agua y jabón.
11. Desinfecta el móvil y/o gafas, lavar bien tus manos y las zonas expuestas o date una buena ducha, ya que como sabes una correcta higiene es la mejor lucha frente al virus.